Muchas veces hablamos del nivel de los deportistas y olvidamos que el nivel es un abanico muy grande, que te puede hacer ganar a jugadores o equipos mucho mejores y perder contra otros que a priori son muy inferiores.
Más que en el nivel, nos trendremos que fijar en el estado de forma. Evidentemente, a nivel físico, cuanta más preparación (siempre que esté bien programada) tengas, mejor llegarás a las citas importantes, pero ¿qué pasa con el estado de forma mental?
Hoy abordaremos el tema con una pequeña introducción que iremos desarrollando con otras entradas, ya que el el estado de forma mental o la psicología en el deporte da para escribir enciclopedias enteras.
El “hoy no me sale nada” es una expresión que hemos escuchado mil veces y que si practicamos deporte habremos dicho otras tantas.
¿Qué explicación tiene que haya días en que no sale nada? ¿Es que de un día para otro nos olvidamos de ejecutar nuestros golpes maestros?
La respuesta es obvia ¿verdad?. Pues no, no nos olvidamos.
El primer obstáculo que tenemos que superar en cada entreno y en cada competición somos nosotros mismos. En situaciones de estrés o de poca confianza, un pequeño error puede desencadenar un estado mental que impide a nuestro propio cuerpo actuar con los automatismos que hemos estado aprendiendo y adquiriendo a base de repeticiones y entrenamientos.
Por eso tenemos que tener muy claro que hay que empezar a cambiar el “hoy no me sale nada bien” con el “dejemos que nuestro cuerpo fluya”
Estad atentos e iremos dando posibles pistas para mejorar en este tema.
PD: Si os gusta el tema, es muy recomendable “El juego interior del tennis” de W.Timothy Gallway.
Aitor Puig Pozuelo, Psicólogo Deportivo